La guía completa del autocoaching EMDR

Aprenda a reducir notablemente el estrés y la tensión. Descargue ahora la guía de autoayuda EMDR.(más…)

La guía completa del autocoaching EMDR

Aprenda a reducir notablemente el estrés y la tensión. Descargue ahora la guía de autoayuda EMDR.(más…)

Cuando la culpa bloquea tu proceso de EMDR, y cómo lidiar con ello

bookmark

Entre la resistencia interna y el cambio curativo: tu manejo de la culpa en el EMDR

Los sentimientos de culpa pertenecen a los paisajes emocionales que actúan de forma especialmente profunda y multifacética. Influyen en tu autoimagen, en tu capacidad de confiar en ti mismo y, con frecuencia, también en tu camino en el procesamiento EMDR. Muchas personas experimentan que trabajan emocional y mentalmente con un recuerdo estresante, pero en cuanto se trata de permitir un pensamiento positivo, algo se bloquea. En este artículo analizaremos detenidamente: por qué los sentimientos de culpa causan este bloqueo, qué prevé el proceso clásico de EMDR y cómo puedes seguir avanzando en el autocoaching.

1. ¿Qué son los sentimientos de culpa y dónde radican sus raíces?

Los sentimientos de culpa a menudo surgen de la sensación de haber hecho algo mal, de haber violado los propios valores, o porque las cosas salieron de manera diferente a como te hubiera gustado. Pueden resultar de acontecimientos reales, de expectativas que nunca se cumplieron o de imágenes internas de cómo deberían haber sido. A veces, tienen sus raíces profundas en experiencias en las que te sentiste responsable, ya sea de tu propia vida o del bienestar de los demás.

Esta culpa rara vez es puramente racional. Tiene componentes emocionales, morales y, a menudo, también físicos: un tirón en el estómago, un nudo en la garganta, noches de insomnio. No es solo un trabajo mental, está conectada con todo tu sistema.

2. El proceso clásico de EMDR: y lo que significa la tercera fase

Antes de analizar el autocoaching, es útil comprender el proceso en el EMDR clásico, especialmente la fase 3, la llamada fase de evaluación.

En la fase 3 ocurre lo siguiente:

  • Se te invita a recordar el recuerdo estresante: la imagen más perturbadora, aquella situación que te produce más dolor.
  • Nombra la cognición negativa (CN): la frase estresante que está asociada con el recuerdo, p. ej., “Tengo la culpa”, “Estaba impotente” o “He fracasado”.
  • Luego se debe formular una cognición positiva (CP): “¿Qué preferirías pensar sobre ti mismo/a?”
  • La CP se evalúa con la escala VoC (1 = increíble, 7 = completamente creíble).
  • Se determina el grado emocional de la carga, con la escala SUD (0 = ninguna carga, 10 = carga máxima).
  • Luego describes tus sensaciones corporales: ¿dónde sientes las emociones?

Esta fase es crucial porque sienta las bases para la fase 4: el procesamiento real.

3. Por qué los sentimientos de culpa dificultan tanto la aceptación de una cognición positiva

La culpa no es un problema que simplemente desaparece. Actúa profundamente porque une varias dinámicas psíquicas:

  • Amivalencia: Racionalmente, tal vez sepas que no eras responsable. Pero emocionalmente te aferras a imágenes internas.
  • Autoprotección: La culpa genera la sensación de control. Crees: si tengo la culpa, podría haberlo cambiado.
  • Vinculación: La culpa puede conectarte internamente con personas que han sufrido daños.
  • Familiaridad: La culpa a menudo es antigua, conocida, familiar. Lo nuevo parece extraño, incluso amenazante.

4. Autoprotección: no es un error, sino una indicación importante

La resistencia interna no es un signo de debilidad, sino de un sistema de autoprotección que funciona. Tu cuerpo, tu psique quieren protegerte. Cuando los sentimientos de culpa se hacen visibles, es una señal: estás listo/a para encontrar una nueva forma de lidiar con ellos.

5. Cómo puede ayudar una terapeuta o un terapeuta experimentado/a

En las sesiones profesionales de EMDR, las preguntas específicas, el acompañamiento empático y los procesos estructurados ayudan a desarrollar un pensamiento positivo que se sienta coherente. Especialmente con la culpa, este proceso es complejo y necesita tacto.

6. ¿Cómo funciona de forma diferente en el autocoaching?

En el autocoaching se omiten las preguntas terapéuticas. Por eso he adaptado mi propio modelo de autocoaching EMDR:

  • La fase 3 clásica se simplifica conscientemente.
  • Después de sentir la imagen, la emoción y la reacción corporal, se puede pasar directamente al procesamiento.
  • Solo después se invita a un primer pensamiento positivo.

Este pensamiento no tiene que ser perfecto, ni lógico ni apropiado. Puede parecer banal o incluso absurdo:

  • “Mi hervidor de agua parece un pato”.
  • “Mi planta de interior siempre se inclina hacia el mismo lado”.
  • “Recuerdo el sonido de la grava bajo mis zapatos”.

Estos pensamientos aparentemente inconexos pueden provocar una leve sonrisa. Y ese es precisamente el principio. El principio de un movimiento interno.

7. Impulsos prácticos: qué puedes hacer concretamente

  • Siente tu cuerpo: percibe la carga sin juzgar.
  • Nombra la imagen, el pensamiento, el sentimiento y la sensación corporal.
  • Formula un primer pensamiento positivo, o simplemente toma lo que surja espontáneamente.
  • Repite este pensamiento si te sientes bien. Deja que actúe.

Lee las instrucciones para el autocoaching EMDR: Descarga de las instrucciones para el autocoaching EMDR en 6 pasos

8. Por qué esto es importante para tu camino

Si te quedas atascado/a en la fase 3, la fase 4 nunca comienza. Al simplificar el autocoaching, te permites dar el siguiente paso, incluso sin una respuesta perfecta. No se trata de convicción, sino de permiso. Un pensamiento silencioso como: “Puedo seguir adelante de otra manera” puede cambiarlo todo.

9. Resumen e invitación

  • Reconoce el efecto de la culpa.
  • No formules una frase perfecta, sino una que se sienta solo un poco más ligera.
  • Confía en esto: el primer pensamiento es suficiente. Te pone en movimiento.

Si te permites pensar un nuevo pensamiento, entonces eso no es una traición, sino un acto de responsabilidad interna: la responsabilidad de la persona más importante en tu vida: tú mismo/a.

Dispositivo EMDR REMSTIM 3000

Desarrollado para el autocoaching EMDR: ¡con las gafas EMDR REMSTIM 3000 la autoayuda eficaz con EMDR se convierte en un ejercicio fácil!(Experiencias)

EMDR de un vistazo

Dispositivo EMDR REMSTIM 4000

Preguntas de nuestros clientes

Para más información

Nota: La mención de enfermedades y su tratamiento es para completar el artículo. Las enfermedades se tratan, incluso con el uso de EMDR, sin excepción en terapia por un terapeuta formado y en ningún caso en el contexto del coaching o incluso del autocoaching. El tratamiento de enfermedades no es una oferta de remstim.com.

Por favor, lea:

Guía de autoaprendizaje EMDR

Dispositivo EMDR REMSTIM 3000

Desarrollado para el autocoaching EMDR: ¡con las gafas EMDR REMSTIM 3000 la autoayuda eficaz con EMDR se convierte en un ejercicio fácil!(Experiencias)

Scroll al inicio
Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner